Restaurantes

Restaurantes del Amazonas

En ningún lugar del planeta respirarás un aire más puro y en ningún otro encontrarás lo que se sirve en los restaurantes del Amazonas. Otra aventura de calibre salvaje te aguarda en esta cocina repleta de platillos aborígenes —algunos otros son continentales— y la fusión amable de la tradición culinaria de tres países hermanos. ¿Y los ingredientes? A falta de las especias y las huertas clásicas, este mágico libro de recetas se escribe con los frutos de la selva, con raíces milenarias y con peces tan exóticos como colosales.

Así, los restaurantes de Leticia y poblados vecinos tienen sabores que no se pueden reproducir en ningún otro lugar: no son ostentosos, ni increíblemente elegantes, sin embargo, tienen ese indefectible picante selvático que despabila los sentidos; para los nostálgicos hay buenas noticias: algunos en definitiva resultan tan familiares como el comedor de nuestras abuelas; como sea, en nuestra sección de Restaurantes del Amazonas hemos puesto “toda la carne en el asador”, por eso encontrarás la mejor selección de los lugares más interesantes para comer en la triple frontera.

Tierras Amazónicas (Leticia) : la verdadera experiencia inolvidable, en cuanto a gastronomía local hablamos, la encuentras en Tierras Amazónicas: sin duda alguna el restaurante más famoso de Leticia. Su portada no es fastuosa, es rústica con un aire temático que nos recuerda la navegación por río… fuera de esto, el restaurante no arroja mayores luces. Y mucho ojo con esa primera impresión, lo que está adentro es lo que vale. Nada de pasar con indiferencia, sería una necedad no disfrutar de la experiencia culinaria que ofrece uno de los mejores restaurantes de la triple frontera. Así que entremos y pongámonos manos a la obra.

Los espacios interiores, con una iluminación tan tenue como el de una maloca, de una vez nos conectan con la naturaleza, la cultura y la gastronomía amazónica. La amplia red que cubre lo largo y ancho del cielo raso de madera no es equivocación: aquí lo mejor de los ríos se sirve y se guisa en increíbles preparaciones, esas mismas, que te aseguramos, no conseguirás en tu lugar de origen. Aunque si el vecino del interior colombiano fríe a diario chicharrones de piracucú o asa mojojoys y pirañas en su patio trasero, ve avisándonos para editar este texto. Otras exóticas y sabrosas recetas de Tierras Amazónicas las encuentras en el tucunare, la gamitana, la piraña frita, el carawasu, la cecina con tacacho, el arroz chaufa y el filet miñón (calle 8 #7-50).

Restaurante Amektiar: exóticos ingredientes amazónicos en tentadoras presentaciones y con un gran toque gourmet; Amektiar cuenta con uno de los recintos más céntricos y modernos de la triple frontera. Parece ser por su aspecto, y por muchos de sus productos, un local de comida rápida, pero si observas con atención te encontrarás con agradables sorpresas para amenizar el mediodía y dar por descontado el almuerzo.

Se presta para comer de todo: pequeñas hamburguesas, ensaladas de frutas (con las originales de la selva), patacones, postres y hasta para beber algunos licores, no dudes en preguntar por el coctel de la casa. Por lo ofertado y por su servicio, Amektiar te sorprenderá con sus asequibles costos: maneja precios increíbles, en relación con el promedio de lo encontrado en Leticia (preparaciones desde los 10.000 hasta los 30.000 $ COP). Si vas en familia, con muchos amigos y quieres pasar un gran momento, esta opción no puede dejar de ser tenida en cuenta (carrera 9 # 8-15).

Punto Lounge (Leticia) : para los que viven cerca de esa otra triple frontera, la que queda mucho más al sur y donde convergen los territorios de Argentina, Paraguay y Brasil, este lugar les hará sentir como en casa. Lo mencionamos porque en la carta de este agradable restaurante predomina la carne de res… la carne madurada en buenos cortes (a la parrilla y con perfecto maridaje de vino), hará el día de los carnívoros. Punto Lounge destaca por traer preparaciones clásicas a un lugar donde sobreabunda lo exótico. Ve preparando los colmillos para enfrentar esta suculenta carne al carbón, dotada de la textura, el sabor y las proporciones soñadas.

Si te antojas por algo más rápido, no sea que partan las lanchas y te quedes fuera de las excursiones, puedes inclinarte por sus hamburguesas, consideradas por muchos de sus afortunados comensales, como unas de las mejores de Leticia. Razón adicional para que Punto Lounge sea uno de los más famosos y queridos restaurantes de Leticia. Además, no se olvida de que estamos en el Amazonas de modo que brinda un gran balance entre modernidad y naturaleza con espacios amplios, llenos de luz y colmados de vegetación en los rincones acertados (calle 4 #5 -70).

Tierras Antioqueñas (Leticia) : para los que les ruge el estómago y les da nostalgia de la comida de casa, Leticia les tiene un pedacito de montañas y cafetales traducidos en un restaurante de comida típica del interior. Se llama Tierras Antioqueñas y viene con rico menú del campo paisa, por eso podrás encontrar desde desayunos —con un rico tinto abordo que te trasladará a las fincas cafeteras— hasta almuerzos como el famoso “corrientazo”.

En este ambiente colorido y rústico ―que asemeja un poco a una fonda antioqueña―, dado el gran número de colonos que habitan estos confines colombianos, puede que te encuentres con algún paisano dando una cucharada al sancocho de gallina o atacando el chicharrón. Tierras Antioqueñas tiene gran demanda, por lo que es probable que un fin de semana esté más lleno que de costumbre, ¡llega temprano por tu bandeja paisa! (calle 8 No 9-03).

El Cielo (Leticia) : este restaurante es un verdadero elogio al recetario ancestral de la selva. Si eres un «foodie» ―dícese de los entusiastas de la comida y la bebida― este lugar no puede quedar fuera del cronograma de tus actividades; es para consentir a tu paladar con delicias realmente desconocidas. Es un placer aclamado en toda la región amazónica, y una de sus grandes ventajas es que, a pesar de poner en estado de gracia a los comensales con sus presentaciones, no exagera con precios inalcanzables para el turista.

Ahora bien, sabemos que puedes tener reticencias al probar el mojojoy ¿no es así?, pero en estas hábiles manos este sabroso “bichito” queda hecho toda una delicia…, no pierdes nada con probar, de hecho el mojojoy es tan nutritivo, saludable y delicioso que resuelve perfectamente ese viejo adagio: “No hay que juzgar por el empaque”. Si no te parece suficiente, prueba entonces la interesante pizza de mandioca. Para entrar a este paraíso culinario basta con acercarte a la calle 7 No. 6 – 50.

Waira Suites (Leticia) : restaurante del hotel homónimo con una propuesta muy gourmet y amazónica: comida fusión con auténtica clase. Dentro de sus platillos destacados encontramos gamitana y piracucú ―sendos pescados que son transformados en innumerables platillos―, el ceviche con sabor peruano, arroz chaufa y zumos naturales preparados con frutos de la selva. Uno de sus grandes puntos a favor es su aire acondicionado, una palabra clave que encontrarás muy dulce en el Amazonas.

Además, cuenta con un mobiliario elegante que al instante invita a la relajación y la comodidad, una clara opción para los que tienen buen gusto y quieren probar la culinaria que es producto de la exuberancia de la selva, sin perder el encanto de las preparaciones ni mucho menos las propiedades nutritivas y saludables de lo servido. Así que asegúrate de cuidar bien de tus modales para no desentonar con este privilegiado restaurante. El precio que pagas por la calidad, no da lugar a la discusión. Waira Suites es altamente recomendado (carrera 10 #7-36).

The Donut Company (Leticia) : ¿donuts en el Amazonas? Suena un tanto fuera de lugar. Pero hay que ver de todo en esta selva. Esta rara especie se llama The Donut Company y su negocio y pasión es precisamente eso: este pastelillo americano que es la razón de ser del cuerpo de policía de toda ciudad estadounidense. No sabemos si esta adicción al glaseado también es ley en Leticia y Tabatinga por parte de sus oficiales. Si ronda un uniformado por la barra…

Lo que sí es seguro es que las exquisitas donuts de este sitio vienen en todo sabor y variedad, sin olvidarse de los sabores de la selva amazónica: la dona de copoazú, una de las más elegidas para endulzar el día. Estas pequeñas maravillas se deshacen mejor en la boca con café colombiano, jugos naturales de la selva o una fragante copa de vino. Además, combinan perfectamente con la excelente atención y la modernidad del lugar. Es imposible no dar con The Donut Company, se encuentra en la calle 8 de Leticia… ¿dónde podría haber otro igual?

Mega Sushi (Leticia) : seguramente los japoneses de hace siglos nunca hubieron sospechado que el que sería uno de sus platos más legendarios vendría a recrearse en el Amazonas, y con pescado de río sudamericano: en vez del salmón o trucha, el gigantesco piracucú y la corvina sirven para replicar esta mega delicia.

En Mega Sushi encuentras un ambiente fresco y amplio, al aire libre, bajo un moderno toldo que está muy cerca de grandes y centenarios árboles. Fuera de la clásica preparación mencionada también puedes disfrutar de otros platillos como hamburguesas con el sello de la casa y arroz teriyaki. Este sushi del Amazonas, con hashi y wasabi incluidos, lo encuentras en la Carrera 12 calle 11, justo en el Parque Santander.

El Santo Ángel (Leticia) : una de las mejores opciones para comer rápido y saludable en Leticia la encuentras en el recinto del Santo Ángel donde podrás disfrutar de pizzas de casabe, wraps, crepes, waffles, sándwiches, ensaladas, entre otras preparaciones sencillas y exquisitas. Todo en justas porciones para comer liviano y quedar satisfecho. Si deseas un plato más lleno también puedes solicitar un sabroso lomo jamaiquino, una jugosa punta de anca con camarones, una dulce pechuga de miel mostaza, o un sofisticado pescado bretón.

Dar con este lugar es fácil, las señales de tu arribo la brindan los cocteles de bienvenida: si te llega la caipirinha gratis estás indiscutiblemente en el Santo Ángel. Pero para salir de dudas basta con examinar su ambiente: es tranquilo, íntimo, las conversaciones son acompañadas con música en bajo volumen…, una seria invitación a la comodidad; fuera de la comida, de mesa en mesa se ven tazas de café, cervezas artesanales y buenos cocteles lo que sugiere que el lugar puede ser grandioso para disfrutar de un atardecer o noche en Leticia. Razón por la cual cuando el sol cuelga su traje hay más movimiento y todas las mesas son ocupadas, así que más vale llegar temprano para tomar tu puesto y disfrutar de una fantástica velada amazónica cerca del Parque Santander (carrera 10 # 11– 119).

Fast Food Leticia: una manera de salirle rápidamente al paso al hambre es con comida rápida, valga la redundancia. De paso le das una vuelta de tuerca al menú amazónico donde, como ya debes de saber, los ingredientes imprescindibles están representados por el variopinto conjunto de pescados de río, mandioca y otros insumos selváticos.

Fast Food Leticia es un local sencillo que ofrece un variado menú de la vieja escuela americana: hot dogs, hamburguesas, pizzas, papas a la francesa, etc., todo para acompañar con frescos y espesos jugos de la región. Se puede decir que sus precios son “mochileros”, dicho de otro modo, los costos de estas delicias no quedan fuera del alcance de ningún presupuesto viajero (calle 8 #7-78 L).

Restaurante Tucupí (Leticia) : cómodo, económico y con gran aire familiar. Cuenta con Meseros con gran energía, disposición y cariño por su trabajo, lo que se resume en una atención inolvidable y unos precios que provocan repetir. El restaurante Tucupí da lo mejor de sus ollas y sartenes para ofrecer platos típicos con auténtico sabor amazónico, cada uno de ellos con una buena explicación que te pondrá al corriente sobre los secretos culinarios de la selva.

Te enterarás, por ejemplo, que a estos frescos ingredientes, además de ser exóticos y nutritivos, las comunidades indígenas les atribuyen propiedades místicas y milagrosas; también te contarán sobre las pródigas aguas de los ríos donde son sacadas las gamitanas, los dorados, los sábalos y los piracucú; sobre las copas frondosas de donde se extrae la arazá, el copoazú o el asaí; y cómo bajo tierra viven los mojojoy y toma forma la mandioca, ingrediente primordial para preparar el tucupí (calle 8 No. 5-64).

Numae Bistró (Leticia) : uno de los mejores rincones de Leticia también te ofrece la imperdible oportunidad de almorzar de cara al río Amazonas. Esta carta de presentación debería de ser suficiente para que te des una pasada por Numae Bistró. Pero si eres muy exigente, espera a ver su otra carta: el suculento menú de la casa emparentado con un recinto limpio y afable, y una cordial y rápida atención.

Numae Bistró destaca de su carta la carne a la parrilla, los mariscos, los pescados, los jugos naturales y las ensaladas preparadas con frutos de la selva. También cuenta con menú vegetariano, infantil, y exquisitos postres. Los bellos atardeceres que podrás observar desde el restaurante no tienen pierde: el sol se funde en la inmensidad del río, mientras disfrutas de la comida típica en interesantes variantes peruanas y colombianas ¿Necesitas más razones para visitarlo? (calle 4 Carrera 11).

Sao Jorge (Tabatinga) : si andas buscando un lugar que reúna las mejores recetas de los tres países vecinos, pues ve preparando tu apetito voraz porque este santo restaurante, Sao Jorge, le gusta agasajar a sus comensales con bandejas muy cargadas de lo mejor del río y de la selva amazónica. Encontrarás en su carta comida colombiana, brasileña, peruana y hasta platillos con toque oriental. Verás servido en las mesas, y en la tuya, porciones gigantes de cebiche, chicharrones de piracucú, costillas de gamitana, arroz chaufa, tucunare, etc.

Que no te engañe su sencillísima apariencia, este restaurante que se ubica en la avenida principal de Tabatinga (Avenida da Amizade 1941 o la Avenida de la Amistad), la misma que conecta con Leticia, es uno de los más solicitados en la triple frontera. El precio no tiene competencia, si lo piensas bien, uno de estos abundantes platos puede alcanzar para comer en pareja. Ármate de paciencia si el lugar está lleno, Sao Jorge tiene una numerosa clientela y su fama sigue en aumento. La espera no tendrá pierde cuando te lleguen los sabores de sus preparaciones.

As Tres Fronteiras (Tabatinga) : al llegar a este lugar de Tabatinga, seguramente lo primero que te llamará la atención de él será su cómodo mobiliario, su ambientación selvática ―el techo parece el de una gran casa nativa con corredores abiertos a la vegetación― y las sugestivas porciones: gigantescas pescas del día sobre hojas de bijao y bañadas en guisos que son toda una escuela y tradición de la selva. Así cualquiera se antoja. Pero As Tres Fronteiras también tiene otras sorpresas sacadas del agua como pescado a “la milanesa”, en crema, a la parrilla o en chicharrones; ceviche mixto y espesas cazuelas de mariscos.

Si vas en un grupo te recomendamos la parrillada, será suficiente para colmar cualquier apetito. Te sorprenderá observar que ésta es ofrecida en un pequeño asador donde los carbones aún están al rojo vivo. Y para acompañar y completar este festín, frías y grandes jarras de jugo arazá. Por los precios no debiera haber mayor preocupación: el costo de sus platillos oscila, en promedio, de los 20 a 60 reales, lo mismo decir que entre 20.000 y 60.000 pesos colombianos aprox. (reciben el pago en ambas monedas, no obstante, no pagues en dólares, será un pequeño enredo). Visto lo anterior, no dudamos que en el restaurante As Tres Fronteiras una cena, acompañada de música suave brasileña, los murmullos de la noche y su respectivo fresco nocturno, tenga un gran encanto en compañía de una caipirinha o una cerveza brasileña bien helada (Rua Rui Barbosa 353).

Aritos Cebicheria (Tabatinga) : pasas de Colombia a Brasil, para comer delicias peruanas ¿por qué no? Ponte cómodo entonces y disfruta de algunos de los platillos de la que es hoy reconocida como una de las grandes cocinas del mundo… vamos a Aritos Cebicheria ubicado en la Rua Dom Bosco 74 (cuando veas la palabra “rua”, ya sabes que en portugués hablan de calle).

Lo principal no hay por qué repetirlo dos veces: en la triple frontera Aritos Cebicheria rinde culto al cebiche. Pero puedes contar con otras buenas recetas incas como el arroz chaufa. Como la mayoría de restaurantes del Amazonas, no posee una apariencia descollante, pero el asunto está en deleitar el paladar con la comida y no la vista con la decoración… ¡así que manos al cuchillo, al tenedor y a la cuchara…! ¡Y buen provecho!

Bella Época (Tabatinga) : la especialidad de la casa es que el cliente se vaya lleno y muy satisfecho… por eso este restaurante tipo buffet tiene una propuesta la mar de ingeniosa: te sirves a placer lo que deseas, de una amplia gama de preparaciones brasileñas ―algo parecido a los establecimientos tipo rodizios que se pueden encontrar en Portugal y todo Brasil—: pescado frito, feijoada, lengua asada, carne en rodizio, picante pato al tucupí y mucha, pero mucha ensalada con sello de selva tropical.

Todos los mototaxistas de la triple frontera conocen la ubicación de la Bella Época, te llevan en un santiamén y por una tarifa mínima, así que no hay razón para llegar tarde a este generoso banquete. La condición es simple: llega con un hambre acuciante, toma lo que quieras y luego pagas lo que vale en su peso. De la Rua Pedro Teixeira # 589, todos salen silbando una alegre melodía carioca.

Canto Da Peixada (Tabatinga) : se encuentra en el centro de Tabatinga y ofrece muy buena comida en un ambiente que puede resultar para compartir en familia: a Canto Da Peixada van familias enteras de Tabatinga y Leticia, aunque desde luego también es visitado por muchos turistas.

Su comida tiene muy buena sazón y quienes la cocinan no quieren que te vayas sin asegurarse de que vas a promocionar el lugar y de paso la comida típica de Brasil. Por eso los platillos, aunque en ocasiones demorados por la demanda, difícilmente dejarán decepcionado a nadie. Canto Da Peixada es fácilmente encontrado en la Avenida da Amizade.

Rei do Frango (Tabatinga) : este restaurante es el rey del frango ¿Y eso que se supone que es, o mejor… con qué se come? Pues es pollo asado y se come con mucho apetito. Y sí que los vas a disfrutar, porque hablamos del mejor, a la usanza brasileña, lo mismo decir que el mejor pollo con la buena mano carioca.

Lo preparan y lo sirven de una manera para chuparse los dedos. El frango asado, viene con farofa: esta última es harina especial de yuca para acompañar asados, y si lo acompañas de zumos amazónicos o de frías cervezas brasileñas o peruanas, este frango se pone aún más suculento (Rua Pedro Teixeira 2).

L’Opera (Tabatinga) : ya vimos que por estos parajes remotos hay comida colombiana, peruana, brasileña, oriental; heladerías, creperías, y, hasta donde sabemos, un muy buen sitio para comer donuts al mejor estilo neoyorquino. Luego, no podría faltar el recetario de la bella Italia. Y para eso está L’Opera que nos guarda una crujiente pizza y una suave pasta artesanal: las mejores excusas para hacer una pausa de la culinaria amazónica y probar originales recetas italianas.

¿Y quién nos garantiza esto? Las manos del chef de la casa: más italianas que las notas alegres de una tarantela. Restaurante L’Opera puede estar un poco alejado del centro de Tabatinga, pero vale la pena ir al encuentro de este pequeño secreto culinario que se encuentra en la Rua Joao Ramalho 62, enseguida del cuartel de la Policía Federal de Tabatinga. ¿Suena seguro, no?

Lanche Baba (Tabatinga) : decíamos, unas cuantas líneas atrás, sobre los restaurantes sorpresa que se podían encontrar en el Amazonas: en la lista ya tenemos comida italiana, antioqueña, japonesa, francesa y… ahora es el turno de la mesa árabe. Lanche Baba es su representante en las tres fronteras, una muy buena alternativa para deleitarse con los legendarios sabores, texturas y aromas de Medio Oriente.

Si quieres darle tregua al piracucú, el tucupí, el cebiche o las abundantes feijoadas, y probar otra variante exótica, mejor si te animas por Lanche Baba donde podrás decidirte, entre muchos otros manjares con ese distinguido toque oriental, por kebabs, falafel, pizza árabe, sándwiches, panes árabes, pasteles, cuscús y ensaladas. Es un lugar pequeño, pero céntrico y muy agradable, puedes encontrarlo en la Avenida da Amizade, en el número 67.

Las Margaritas (Puerto Nariño) : hermoso, encantador y muy natural, pocas expresiones de las muchas que se te vendrán en la mente cuando descubras este llamativo restaurante que tiene estampa de selva y sabe muy bien a ella. Por eso en Puerto Nariño, una de las poblaciones más bonitas del Amazonas, Las Margaritas se consolida como uno de los restaurantes más reclamados. Su carta es tipo buffet, sírvete con confianza que no es tan costoso (15.000 COP a la fecha), siéntate y disfruta del almuerzo típico y del panorama.

Sus platillos están al comando de doña Pacha, la propietaria, tienen cada cosa importante de un menú amazónico colombiano: la sopa, el pescado, el patacón, la ensalada y una gran jarra de copoazú; te gustaría saber que solo abren a la hora del almuerzo y que es mejor traer dinero en denominaciones sencillas para pagar. En el segundo piso los comensales se ubican prontamente, desde allí hay una inmejorable vista del río y del mágico pueblito. Los fines de semana el lugar se abarrota bastante, debes de tener en cuenta que hacia Puerto Nariño parte mucho tour, este es uno de los restaurantes más queridos del pueblo… ya debes de conocer el resultado de la ecuación.

Cabana’s (Benjamín Constant): a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Benjamín Constant está este restaurante —también ofrece servicio de alojamiento en 18 cómodas cabañas— rodeado de naturaleza con una pinta que se mueve entre lo campestre y lo silvestre. Nada más debes echarle un vistazo al entorno que corrobora esta afirmación: su decorado rústico es dominado por los inmensos techos a dos aguas cubiertos de paja; hay zonas verdes, playas artificiales y hasta un lago donde, además de pesca deportiva, hay guindadas unas hamacas que necesariamente son ocupadas para la siesta después del suculento almuerzo.

A propósito, su carta es tipo buffet donde predomina la comida brasileña, las carnes, los pescados, ensaladas y algunos postres. Después de tu elección pagas por lo que pesa tu plato ¿dónde habremos visto esto? Ah sí, es el mismo interesante modelo de servicio que ofrece el restaurante la Bella Época, bueno, al fin y al cabo son paisanos. Dicho lo anterior, este restaurante resulta ser tranquilo, íntimo, alejado del bullicio de las actividades comerciales de los puertos fluviales y con mucha variedad para la hora del almuerzo. Si vienes a Benjamín Constant, poblado brasileño que queda a escasa hora de Leticia, no dudes en pasar por Cabana’s (Rua 1 De Maio, 1).

MAYORES INFORMES Y RESERVAS

Lunes a Viernes de 8:00am a 5:30pm
Sábado de 9:00 am a 1:30 pm

Agencia Pereira:
Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm
Sábados de 9:00 am a 1:30 pm

info@santamartacolombia.com.co

Oficina Bogotá RNT No. 26962
Oficina Pereira RNT No. 15554