Geografía

Geografía del Amazonas

La geografía del Amazonas ofrece un paisaje que ya cuenta con más de doscientos millones de años. Fuera de ser antiquísimo, místico, explosivamente verde y fascinante, este cuadro natural es realmente conmovedor. Por si creías que la jungla de asfalto te había dejado sin corazón o enfriado los sentimientos, esta monumental pintura te pondrá de nuevo en conexión con la Madre Tierra. ¡Qué tal si le damos un rápido repaso a los detalles de la obra maestra de la Naturaleza! La Amazonía en toda su majestad, contando los territorios que abarca desde Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Brasil, suma la menuda cifra de casi ocho millones de kilómetros cuadrados, algunos afirman que son siete, otros que cinco…, un millón más, un millón menos, el hecho no se reduce: la selva del Amazonas es un portento viviente, casi como un continente, o el país verde más grande del planeta.

Por su parte, el Amazonas colombiano, que tiene una influencia en media docena de departamentos, comprende casi la mitad de la superficie del país. En este vastísimo territorio existe una flora marcadamente selvática, compuesta de cientos de miles de pequeñas especies vegetales y más de cuatrocientos mil millones de árboles, de unas 26 mil especies. Este gigantesco Jardín del Edén, con mayor adrenalina, solo puede ser regado por altos niveles de pluviosidad y surcado por una casi que infinita red fluvial, compuesta de ríos que parecen otros mares, cientos de pequeños tributarios e inmensas lagunas. Esta colección de agua dulce comporta el 20% del suministro de agua potable del mundo.

En el Amazonas colombiano destacan nombres como los del río Caquetá, Putumayo y el Apaporis. Este último es uno de los más hermosos, limpios y poco conocidos ríos de Colombia, delimita la frontera natural con el estado del Amazonas de Brasil —te gustaría saber que tanto en Perú, Colombia y Brasil hay un estado que se llama Amazonas—. Y hasta aquí, porque si nos sentamos a listar los nombres de los ríos de la Amazonía entera con sus más pequeños afluentes, el trabajo nos tomaría unos gruesos tomos, largas horas de insomnio y varías jarras de café.

¿Y qué decir de la orografía? Este apartado no cuenta con grandes elevaciones montañosas, el terreno amazónico es muy plano con algunas ondulaciones. En el lado colombiano solo sobresalen algunas estribaciones orientales del Macizo Colombiano, no obstante hacia el sur las grandes elevaciones brillan por su ausencia: 500 msnm es el promedio de una cima, no es paisaje para alpinistas en busca de gloria. En contraste, una característica destacada de esta geografía la encontramos en las llanuras aluviales, o valles de inundación. Para entender ese componente del paisaje solo imagina el largo cauce de un río que atraviesa una gran planicie selvática y que en temporadas de lluvia es en buena parte cubierto por la inundación, a eso comúnmente se le denomina llanura aluvial.

En definitiva, cada centímetro de la geografía del Amazonas aguarda con emocionantes experiencias, aventuras inigualables e hitos naturales que renuevan el espíritu; desde este colosal relieve llega un claro llamado para los hombres y las mujeres de corazón salvaje y para los que, a pesar de vivir entre árboles de acero, montañas de plástico y ríos de concreto, quieren respirar verdadero oxígeno por vez primera.

MAYORES INFORMES Y RESERVAS

Lunes a Viernes de 8:00am a 5:30pm
Sábado de 9:00 am a 1:30 pm

Agencia Pereira:
Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm
Sábados de 9:00 am a 1:30 pm

info@santamartacolombia.com.co

Oficina Bogotá RNT No. 26962
Oficina Pereira RNT No. 15554