Historia del Amazonas


¿Qué versión romántica quieres de donde viene el nombre,  Leticia?
Proviene de:

  1. El colombiano que se enamoró de una amerindia llamada Leticia y de allí nombraron Leticia a la ciudad?
  2. Un conquistador que quería nombrarla después de Santa Leticia?
  3. El ingeniero peruano, Manual Charón, nombrando el puerto en honor de una joven mujer residente de Iquitos, Leticia Smith?

La mayoría coincidirá con la tercera. Todos ellos tienen un poco de romanticismo; sin embargo, la historia de Leticia no lo tiene.
Fundada por el gobernador peruano, Benigno Bustamante, en abril de 1867, Perú se apuró a  colonizar Leticia antes que Colombia. Después de eso, los dos países se enfrentaron por Leticia, llegando a un controvertido acuerdo en 1922 cuando Perú la cedió a Colombia si le daban derechos sobre el área, al sur del río Putumayo, la cual, en realidad era territorio ecuatoriano.

Colombia y Perú se enfrentaron por Leticia en 1932, una batalla que se prolongó hasta que se llamó a un alto al fuego en mayo de 1933. La Liga de las Naciones, finalmente otorgo a Leticia al territorio Colombiano en 1934. En un movimiento para garantizar la alianza de Leticia con Colombia, Colombia pobló la ciudad con gente de Bogotá en la década de 1940 y 1960, muchos de los cuales permanecieron en Leticia durante tres generaciones.
En la década de 1970, los cárteles de drogas utilizaron a Leticia como base para el envío de productos en el río Putumayo. Intentaron construir una carretera de Leticia a Tarapacá, de 70 kilómetros, pero solo 12 kilómetros fueron terminados antes de que arrestaran a los miembros del cártel.

Hoy en día, Leticia sigue siendo un centro agrícola para la gente de la Amazonía. Es la segunda atracción turística más popular para los extranjeros en Colombia, después de Cartagena. Y, siendo una población tan pequeña, atrae a estudiantes internacionales a la Escuela de Español Amazonas.  Escuelas de español son una rareza en Colombia!

Tours, Viajes y Vacaciones en Eje Cafetero Colombia Copyright © 2015. Todos los Derechos Reservados.

Cumplimos con las disposiciones de la Ley 679 del 3 de Agosto de 2001 expedida por El Congreso de la República, con la cual se dictan disposiciones para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad

Amazonas Colombiano es un portal dedicado a mostrar las bellezas del Amazonas en Colombia; aqui podrás encontrar planes y paquetes turísticos todo incluido, hoteles de lujo o económicos, tours, tiquetes de avión, viajes de luna de miel, excursiones, fotos, videos, mapas, bares, restaurantes, comida típica de la región, discotecas, sitios de rumba, tiendas, almacenes, información de cómo llegar y cómo movilizarse en el Amazonas, aerolíneas, transporte urbano, alquiler de carros, sitios turísticos, información con el clima actual, historia, geografía, economía, medios de comunicación, periódicos, emisoras de radio, indicativos telefónicos, lugares de interés, consejos para hacer compras, agencias de viajes, atractivos turísticos, ofertas, promociones y en general toda la información que necesitas para planear unas inolvidables vacaciones en el Amazonas Colombia