Amazonas

Eventos y Festivales




Eventos, Ferias y Fiestas en Amazonas


La particular manera de festejar de los nativos y los habitantes de los principales núcleos urbanos del Amazonas colombiano involucra folclor indígena, tradiciones coloniales, buena comida y mucha confraternidad en medio de una naturaleza de belleza más imposible. La mayoría de eventos, ferias y fiestas se concentran en Leticia, pero las poblaciones aledañas y las fronterizas también tienen mucho que ofrecer. Si aún no te decides por la fecha de tu viaje, entre junio y noviembre tienen lugar el mayor número de estas celebraciones en el Amazonas colombiano y cerca de sus fronteras selváticas.

Aniversario de Leticia: no todos los días se cumplen más de 150 años y Leticia, la capital del departamento del Amazonas, cada abril celebra por lo grande el aniversario de su fundación. La gran conmemoración viene acompañada de artistas invitados, eventos culturales, comparsas, conciertos de música autóctona festivales gastronómicos y un vistoso desfile militar por tierra y agua.

Festival Piracucú de Oro: en noviembre le llega la competencia a los clásicos conciertos naturales de los cientos de especies de la selva, y todo a cargo de los interpretes musicales de la triple frontera: hombres y mujeres que se dejan la piel en el entarimado para demostrar sus destrezas; dentro de los eventos, ferias y fiestas del Amazonas, el Festival Piracucú de Oro destaca por ser uno de los más movidos y populares.

Desfile de muñecos de Año Nuevo: he aquí una de las celebraciones más divertidas y parranderas que podrás encontrar muy cerca de la selva. En Leticia ocurre un auténtico carnaval decembrino con muñecos de Año Nuevo (una muy querida tradición colombiana), si te unes a la alegría y el desparpajo mejor que estés preparado para recibir un poco de harina, cosa común mientras desfilan los muñecos, casi todos caricaturescos, alusivos al folclor y a los personajes que, a lo largo del año, fueron noticia por sus desatinos o popularidad a nivel nacional: presidentes, ex presidentes, personalidades locales, estrellas de la pantalla chica, reinas de belleza y futbolistas. Nadie se salva de esta tomadura de pelo.







Feria Piscícola: esta feria se celebra paralela a Semana Santa y tiene lugar en el malecón o muelle turístico de Leticia, donde se reúnen gran número de pescadores de la triple frontera para exhibir lo atrapado en sus diferentes faenas: gamitana, sábalo, piracucú, caracoles y bivalvos, entre cientos de especies. Pero la Feria Piscícola no es solo la feria comercial del río con la biota fluvial más impresionante del mundo, también es una oportunidad para que los pescadores de los países hermanos intercambien y aprendan nuevas técnicas de pesca, acopio y comercialización de los peces de agua dulce. Todo en aras del mejoramiento de la calidad de vida de los locales y de la pesca sostenible.

Festival de la Confraternidad Amazónica: este festival demuestra que los límites no son necesarios para los pueblos hermanos, y menos en la triple frontera donde cohabitan pacíficamente decenas de comunidades que trabajan hombro con hombro para el sostenimiento de la economía, la cultura y la salvaguarda del mayor tesoro natural que existe en la Tierra. No te pierdas de este hito cultural que dura cinco días. Disfruta en el mes de julio de ceremonias indígenas, platillos ancestrales, música amazónica y todo el folclor reunido de las comunidades amazonenses de Colombia, Brasil y Perú.

Triatlón Internacional de la Selva: qué sacamos al poner a competir a hombres y mujeres con voluntad de acero, en la selva amazónica, y bajo el rigor de una disciplina como el triatlón. El resultado es una magnífica aventura de la que puedes ser testigo, aunque si tienes la materia prima necesaria puede que pases de espectador a valeroso competidor, nunca se sabe. Si te animas, debes saber que te aguardan extensas y durísimas pruebas entre selvas y ríos, desde territorio amazónico peruano, pasando por el colombiano para finalizar en el brasileño ¿Todavía con ganas? Siempre puedes ser de los que hacen barra.

Festival Autóctono de Danza, Murga y Cuento de Puerto Nariño: en esta pequeña población de fantasía, hermosa y tranquila, se celebra esta festividad que busca conservar las tradiciones familiares y nativas a través de la danza, la murga (música popular española muy propia de carnavales) y la narrativa oral y escrita. Este alegre y amable festival se convierte en una buena excusa para visitar este mágico municipio que es considerado un pesebre, versión Amazonas.








Cumplimos con las disposiciones de la Ley 679 del 3 de Agosto de 2001 expedida por El Congreso de la República, con la cual se dictan disposiciones para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores de edad.


Amazonas Colombiano es un portal dedicado a mostrar las bellezas del Amazonas en Colombia; aqui podras encontrar planes y paquetes turisticos todo incluido, hoteles de lujo o económicos, tiquetes de avión, viajes de luna de miel, tours, excursiones, eventos de interes, calendario de ferias y fiestas, moneda oficial, costos de viajes, información de las entidades bancarias Amazonas, fotos, videos, mapas, comida tipica, restaurantes, bares, discotecas, sitios de rumba, tiendas, almacenes, informacion de como llegar y cómo movilizarse en Amazonas, actividades turísticas, aerolíneas, transporte urbano, alquiler de carros, sitios turisticos, informacion con el clima actual, historia, geografía, economía, medios de comunicación, indicativos telefónicos, periódicos, emisoras de radio, consejos para hacer compras, lugares de interés, agencias de viajes, atractivos turisticos, ofertas, promociones y en general toda la información que necesitas para planear unas inolvidables vacaciones en Amazonas Colombia.